Saltar al contenido
La mejor web de mariachis de todo México

¿Qué género tocan los mariachis?

La música de mariachi es un género dinámico, que tiene varios géneros: sonidos jaliscienses, canciones rancheras, corridos, huapangos, boleros y en ocasiones jarochos y valses mexicanos. Que se remontan al siglo XIX.

genero del mariachi

¿Qué es la música de mariachi?

La música de mariachi es un género de música mexicana que destaca por sus grupos de exuberantes intérpretes vestidos a juego. Mariachi se refiere al estilo musical y a los miembros individuales de los grupos de mariachis, que suelen contar con cuatro o más intérpretes que cantan y tocan instrumentos tradicionales de música folclórica, como una guitarra de cinco cuerdas de tono alto llamada vihuela, un bajo llamado guitarrón, violines y trompetas.

En la cultura mexicana, los conjuntos de mariachis son un elemento básico de los acontecimientos alegres, como las celebraciones familiares, las bodas. También se recurre a estos grupos para dar un elemento de autenticidad cultural a los eventos mexicano-americanos o a los restaurantes mexicanos y otros establecimientos que sirven cocina mexicana. El mariachi está tan vinculado a la identidad cultural de México que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo reconoció como Patrimonio Cultural Inmaterial en 2011.

Tradicionalmente, los grupos de mariachi eran conjuntos de México y partes de Estados Unidos formados por un grupo de hombres, como lo personifica el Mariachi Vargas de Tecalitlán, un conjunto folclórico de música de mariachi que fundó Gaspar Vargas a finales del siglo XIX. (Los estudiosos citan con frecuencia al Mariachi Vargas de Tecalitlán como el grupo de mariachis más longevo de la historia). Los grupos modernos han ampliado la tradición del mariachi para dar cabida a las mujeres mariachis y a los grupos de mariachi de países no hispanohablantes.

Historia de la Cinematografía mariachi

Las películas mexicanas de los años cuarenta y cincuenta han sido fundamentales para difundir la imagen del mariachi. Los actores de cine que querían tener una carrera de éxito tenían que ser inevitablemente cantantes de rancheras (música popular mexicana) y cantar acompañados de un grupo de mariachis. Actores como Pedro Infante o Jorge Negrete hicieron carrera gracias a sus dotes de cantantes y jinetes. El escritor chileno Hernán Rivera Letelier explica en una entrevista que la expansión de la música mexicana en Latinoamérica se debió a que México fue el primer país en desarrollar una industria cinematográfica en el continente.

La afición por la música mexicana no es un fenómeno aislado y existe una increíble afición por esta música en países como Colombia, Perú o Venezuela. En estos países y en muchos otros de América Latina, es costumbre pagar los servicios de un grupo de mariachis para «dar la serenata» a las novias o para ambientar ceremonias de todo tipo.

Plaza Garibaldi, centro de reunión

La Plaza Garibaldi , situada en el centro histórico de la Ciudad de México, es el foro de mariachis más importante de la capital mexicana. En esta plaza se pueden escuchar y contratar grupos que tocan canciones por encargo por una cantidad de dinero muy razonable y mucha gente acude a este lugar para tomarse unas copas de tequila y escuchar su canción favorita, aquella que les une a su historia o al amor de su vida.

Muchas leyendas de la música popular mexicana han pasado por la Plaza Garibaldi antes de darse a conocer en la escena internacional. Entre ellos, José Alfredo Jiménez y Chavela Vargas son dos gigantes salidos de Garibaldi.